Dr. Fernando Larraguibel Salas

La medicina moderna ha entendido que ciertas enfermedades, mayormente atribuidas a los hombres, se están trasladando a ambos géneros, y este es el caso de las patologías que afectan la zona lumbar.

Hace 50 años, estas dolencias afectaban a los hombres, especialmente quienes se veían obligados a realizar trabajos con su musculatura, como los mineros y trabajadores de construcción. Pero hoy, esta enfermedad se ha trasladado al género femenino y está asociada en gran medida al estrés que genera ser madre, ama de casa y trabajadora, y también a ciertas labores domésticas, tales como la carga reiterada de los hijos, llevar el carro del supermercado, movimientos que se realizan, muchas veces, de manera inadecuada.
Descubra si su dolor obedece a una hernia a la columna

Raíz afectada
Dolor y parestesias     Debilidad     Reflejos
Compromiso S1     Región glútea, muslo posterior, región posterolateral de la pantorrilla y a veces en la región lateral del pie y los dos últimos dedos
Puede haber debilidad en la flexión de los dedos

El reflejo aquiliano puede estar disminuido o ausente

(S 50% y E 60%.)

Compromiso L5     Región posterolateral del muslo, ingle, región lateral de la pantorrilla, zona dorsomedial del pie y primeros dos dedos
Puede haber debilidad en los extensores causando caída del pie

Los reflejos no suelen estar alterados

(Puede asociarse a la depresión del reflejo del tibial posterior)

Compromiso L4 o L3     El dolor y las parestesias irradian a la región anterolateral del muslo y la rodilla    
Puede haber disminución de fuerza en cuadriceps e iliopsoas.

El reflejo rotuliano puede estar disminuido o abolido

Pacientes mujeres padecen más hernias a la columna